Reacción de LEA ante la pandemia
Covid-19
Siguiendo en un todo las recomendaciones de las autoridades locales, y tomando acciones
preventivas adecuadas para proteger a nuestros colaboradores, seguimos atendiendo en la
región a través de nuestras oficinas y/o representantes locales en: Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Chile, México, Perú, Paraguay y Uruguay.
Nuestro servicio se ha visto modificado por las restricciones de circulación, pero gracias al uso de tecnología, en ningún caso esto impide continuar prestando servicios Hemos redoblado nuestro compromiso de reducir los riesgos de nuestros clientes y de la sociedad en general. Para ello hemos implementado los siguientes productos:
• Seguimiento de riesgos en cartera de aseguradores y brokers, mediante entrevistas a distancia, junto con el seguimiento de recomendaciones pendientes. Acción proactiva para conocer las medidas que han tomado cada una de las empresas en esta situación de crisis y ayudarlos a atravesar estos momentos de una forma “segura”. El objetivo es mantener controlada la cartera de riesgos suscritos y/o nuevas cotizaciones.
• Revisión de coberturas de seguros, identificando puntos críticos que podrían afectar el normal desarrollo en caso de un siniestro
• Participación de los Comités de Crisis y preparación de planes de continencia, en forma virtual, para medir el impacto de las decisiones sobre las coberturas de seguro vigente y evaluar procedimientos de emergencia para mantener los estándares de seguridad.
• Redacción de nuevos estándares de seguridad para afrontar la crisis, que son implementados en forma corporativa.
• Programas de capacitación en inspecciones y pruebas de los sistemas de incendio.
• Monitoreo a distancia de los sistemas de incendio.
• Valuación de activos: La crisis podría tener en el mediano plazo un efecto en el valor de los activos, ya se ha producido una caída de más del 50% del precio del petróleo, y en el caso de algunos componentes el costo podría subir por la escasez o las complicaciones en el comercio internacional. Las sumas aseguradas de Perdida de Beneficios podrían aumentar o disminuir según cada industria y los Periodos de Indemnización contratados podrían resultar insuficientes.
En relación al calendario cursos y seminarios, los mismos se mantienen por el momento, y se confirmaran más cerca de la fecha prevista en cada caso. Brindaremos a todos los inscritos la posibilidad de participar de los mismos por internet (streaming).
La información anterior es dinámica por lo que se encontrará siempre la última versión en www.lea-global.com/covid19
Nuestro servicio se ha visto modificado por las restricciones de circulación, pero gracias al uso de tecnología, en ningún caso esto impide continuar prestando servicios Hemos redoblado nuestro compromiso de reducir los riesgos de nuestros clientes y de la sociedad en general. Para ello hemos implementado los siguientes productos:
• Seguimiento de riesgos en cartera de aseguradores y brokers, mediante entrevistas a distancia, junto con el seguimiento de recomendaciones pendientes. Acción proactiva para conocer las medidas que han tomado cada una de las empresas en esta situación de crisis y ayudarlos a atravesar estos momentos de una forma “segura”. El objetivo es mantener controlada la cartera de riesgos suscritos y/o nuevas cotizaciones.
• Revisión de coberturas de seguros, identificando puntos críticos que podrían afectar el normal desarrollo en caso de un siniestro
• Participación de los Comités de Crisis y preparación de planes de continencia, en forma virtual, para medir el impacto de las decisiones sobre las coberturas de seguro vigente y evaluar procedimientos de emergencia para mantener los estándares de seguridad.
• Redacción de nuevos estándares de seguridad para afrontar la crisis, que son implementados en forma corporativa.
• Programas de capacitación en inspecciones y pruebas de los sistemas de incendio.
• Monitoreo a distancia de los sistemas de incendio.
• Valuación de activos: La crisis podría tener en el mediano plazo un efecto en el valor de los activos, ya se ha producido una caída de más del 50% del precio del petróleo, y en el caso de algunos componentes el costo podría subir por la escasez o las complicaciones en el comercio internacional. Las sumas aseguradas de Perdida de Beneficios podrían aumentar o disminuir según cada industria y los Periodos de Indemnización contratados podrían resultar insuficientes.
En relación al calendario cursos y seminarios, los mismos se mantienen por el momento, y se confirmaran más cerca de la fecha prevista en cada caso. Brindaremos a todos los inscritos la posibilidad de participar de los mismos por internet (streaming).
La información anterior es dinámica por lo que se encontrará siempre la última versión en www.lea-global.com/covid19